Crónica: Salida a Mendixur
Cuando esta mañana a las 9:30 hemos visto el enorme chaparrón que caía, no podíamos esperar la preciosa mañana que íbamos a tener. Nuestro destino era el Parque Ornitológico de Mendixur. El Parque Ornitológico, de más de 70 ha de extensión, se localiza en las colas meridionales del embalse de Ullíbarri Gamboa, declaradas Humedal Ramsar de Importancia Internacional. También forma parte de la Red Natura 2000 (Lugar de Importancia Comunitaria de los Embalses del Sistema Zadorra), lo que viene a ratificar su importante aportación al mantenimiento de la biodiversidad y el interés en su conservación.
Habíamos quedado en el parking del Parque con una guía del Centro de Interpretación de Garaio. Acudimos 44 excursionistas, incluidos dos perros.
Para tod@s l@s que no habéis podido venir, las visitas guiadas son los domingos a las 11:00 de la mañana. No es necesario pedir cita previa pero si vais un grupo numeroso es mejor avisar antes al teléfono 695 78 24 98
Nos hemos reunido ante el panel explicativo y Sara nos ha explicado los dos recorridos:
-
Observatorio Los Buceadores que está a 1 km. en medio del embalse y donde se ven sobre todo aves acuáticas
-
Observatorio Los Carboneros, un poco más cercano situado en tierra y donde se pueden apreciar más clases de aves, que es adonde nos hemos dirigidoa través de la senda Errekabarri.
El paseo ha sido muy cortito porque el observatorio estaba a tan sólo 600 metros, sobre todo para algunos chavales y chavalas que se conocían el camino, ya que habían hecho la visita con la ikastola
|
Procurábamos ir despacio y en silencio pues nos han dicho que convenía no hacer ruido para no espantar a las aves. El camino es muy raso, hay poco arbolado y aunque han caído algunas gotas, nos hemos librado de mojarnos |
Pero el despliegue de colores del otoño nos ha dejado hermosas estampas como ésta, en el arco que hay justo a la entrada del parque. |
|
En el observatorio de los Carboneros, Sara, de Birding Euskadi, nos ha explicado cosas muy interesantes de las aves: cómo se diferencian, para qué les sirven los distintos tipos de picos o de patas, de qué se alimentan. Mirad qué atent@s escuchamos tod@s.
|
En Mendixur habitan cuatro tipos de aves:
Aquí tenéis los picos y patas de cada tipo, a ver si sabéis a quiénes corresponde cada uno. |
Gracias a los prismáticos y al telescopio que nos ha dejado Sara, hemos podido ver fochas, zampullines, somormujos y ánades en el agua. En dos troncos cortados había dos cormoranes limpiándose las alas.
En tierra había una colonia numerosa de cigüeñas blancas y una elegante garza mojándose en el agua.
Mirad qué escenas tan bonitas hemos podido ver en Mendixur.
Y para acabar, os enviamos unos saludos de parte de unos “Pros” que nos lo han pedido!
Deja una respuesta